San Salvador .- El principal organismo internacional de ayuda a los migrantes sostuvo el viernes que es necesario concertar una respuesta regional luego de que miles han quedado a la deriva tras un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que dio luz verde al gobierno de ese país para que rechace las solicitudes de asilo de los extranjeros diseminados en su frontera sur.
La decisión judicial fue recibida como una victoria por el gobierno del presidente Donald Trump, que ha hecho del tema migratorio y sus esfuerzos por contener ese flujo desde México y Centroamérica un tema crucial. Sin embargo, la pregunta que afloró es qué va a pasar con los miles de centroamericanos que esperan asilo del lado mexicano así como los centenares de haitianos, cubanos, africanos y asiáticos apostados en Panamá tras cruzar la peligrosa selva del Darién, en la frontera con Colombia.
El jefe del Centro Global Administrativo en Panamá y jefe de la Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en la nación centroamericana, Santiago Paz, mencionó la necesidad de una acción mancomunada regional. AP