NUEVA YORK .- El acuerdo que El Salvador y Estados Unidos firmaron la semana pasada no es un acuerdo de tercer país seguro, dijo a la Voz de América la canciller del país centroamericano, Alexandra Hill.
“Nosotros somos totalmente diferentes, en ese sentido, a Guatemala y a México”, dijo Hill en una entrevista en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “El Salvador no es un país de tránsito (…) la gente que pasa por El Salvador es mínima, entonces no tendría sentido hacer asilo o tercer país”, añadió.
La semana pasada, el gobierno de Nayib Bukele y el gobierno de Donald Trump firmaron un acuerdo de colaboración —similar a los alcanzados con Honduras, Guatemala y México— que busca materializar los esfuerzos del gobierno de EE.UU. por reducir la migración al encontrar aliados regionales.
Según Hill, el acuerdo tiene tres puntos fundamentales: intercambio de información, procesando los datos de los migrantes regresados a El Salvador, aumentar la seguridad en la frontera y colaborar en temas de seguridad, en especial respecto a las pandillas (maras).
“Estamos trabajando en colaboración con agencias especializadas de EE.UU. y Trump ha prometido incrementar el nivel de ayuda para erradicar el problema de una vez por todas”, explicó la diplomática. VOA