WASHINGTON .- Una de las quejas que más se escucha en los centros de cuarentena en El Salvador, tras la declaratoria del presidente Nayib Bukele de someter a todos los connacionales que llegaran del extranjero, fue que no hubo orden al momento de llevarlos.
Viajeros procedentes de Europa, Asia, Estados Unidos, o de países más cercanos, como Honduras o Guatemala, fueron puestos todos juntos, sin protocolos sanitarios, en un solo lugar, hacinados, formando grupos de más de 300 personas.
La Voz de América reportó las condiciones en las que estos albergues se encontraban, lo que aumentaba las posibilidades de que los confinados se contagiaran, no solamente de coronavirus, si no también de otras enfermedades.
Posteriormente, el gobierno comenzó a desalojar los primeros albergues y a utilizar hoteles en distintos puntos del país, pero la situación de mezclar personas provenientes de distintos países, continúa, al grado que aún ahora, incluso en los hospitales donde mantienen personas confirmadas con coronavirus, las siguen mezclando con quienes no están contagiados.
Ese es el caso de Jhon Vasco, un colombiano radicado en El Salvador a quien el pasado 1 de abril le confirmaron que dio positivo de coronavirus y fue trasladado por las autoridades a uno de esos hospitales designados para atender los casos confirmados.
Sin embargo, asegura que en ese hospital no están siguiendo los protocolos necesarios para atenderlos y siguen mezclando casos confirmados, con el de pacientes que no están infectados.
«Anoche llegaron dos pacientes más a esta ala del hospital Saldaña de los cuales uno presenta bastante tos, por encima [me parece] que sí está contagiado con el virus, y las medidas de seguridad por acá son mínimas», reclama Vasco en conversación con la Voz de América.
Dice estar seguro que contrajo el virus en el primer albergue al que fue trasladado, en Jiquilisco, y cree que como él, habrá muchos otros que quizá fueron contagiados en ese u otros albergues.
«Eso nos puso en riesgo a todos, porque nos mezclaron en un lugar a más de 300 personas, sin saber en ese momento si había personas contagiadas o no, nos llevaron a todos sin seguir un solo protocolo», reclama Jhon Vasco. VOA