WASHINGTON .- Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, cerca de 4.500 connacionales están varados en 43 distintos países del mundo sin poder regresar debido al cierre de fronteras decretado por el presidente Nayib Bukele.
Los salvadoreños se encuentran dispersos en países como Estados Unidos, México, Ecuador, Costa Rica y hasta lugares tan lejanos como Kazajistán, Rusia e India y muchos de ellos, pagando con sus propios recursos una estadía que no estaba contemplada que se alargara y que ya les está causando más problemas.
Por esta razón varios de ellos han decidido organizarse para solicitar al gobierno que les brinde posibilidades de retornar, ya que no todos están en una situación económica favorable.
«Por medio del grupo me he enterado de varios casos de personas que la están pasando mal, se han quedado sin dinero y están preocupados por sus familias en El Salvador», dijo Luciana Villavicencio a la Voz de América.
Villavicencio es una de las salvadoreñas que engrosa el listado de personas varadas, ella, en lo particular, se encuentra en California, Estados Unidos, y dice que ingresó por razones de trabajo y estudios el pasado 2 de marzo.
«Hay una mujer que estaba visitando a su familia cuando cerraron el aeropuerto, y me dijo que el pariente perdió su empleo y ella se ha quedado sin el dinero que había traído y por el polen de la temporada está teniendo serios problemas alérgicos y no puede abastecerse de medicamento», narró Villavicencio a la VOA. Este dijo, es uno de muchos casos.
Luciana, explica que ella misma viajó antes de que incluso la OMS declarara al coronavirus como una pandemia. VOA