Ómicron se sigue expandiendo en América, ahora con transmisión comunitaria

San Juan .- Bien sea llegando a países como Puerto Rico o con los primeros casos de transmisión comunitaria, como en Canadá y Chile, la variante ómicron de la covid-19 sigue poniendo en alerta a América, mientras Argentina confirmó este lunes que desde enero se requerirá un pase sanitario para poder asistir a actividades consideradas de “riesgo epidemiológico”.

La región ya suma 98,6 millones de infectados con 2,37 millones de fallecidos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en medio de la tarea por seguir inmunizando más personas contra el virus que ya totaliza 134,21 millones de dosis administradas y 58,25 millones con el esquema completo.

Las dosis de refuerzo también continúan suministrándose en medio de la advertencia a los países, por parte del director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, de que revisen sus estrategias sanitarias, para evitar que ómicron genere una nueva crisis global.

TRANSMISIÓN COMUNITARIA EN CANADÁ Y CHILE

La directora médica de Canadá, la doctora Theresa Tam, advirtió que ya se está produciendo transmisión comunitaria de ómicron y que su elevada capacidad de contagio puede provocar que el número de casos se disparen en el país, el primero americano al que llegó la variante.

Tam señaló este lunes durante una comparecencia ante los medios de comunicación que la variante ya representa el 21 % de los casos detectados en la provincia de Ontario, en donde el número de casos se han duplicado al registrarse 1.328.

Afirmó que prevé que lo que está sucediendo en Ontario se reproduzca en el país en los próximos días y que aunque la transmisión comunitaria «posiblemente está en sus etapas iniciales», la situación «puede escalar rápidamente en los próximos días».

A su vez, las autoridades sanitarias chilenas también detectaron el primer infectado por transmisión comunitaria, en su caso en Santiago, en un hombre de 65 años que no tuvo vínculos con personas llegadas al país, adonde la variante llegó el 3 de diciembre a través de un viajero proveniente de África.

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de la Región Metropolitana informó a través de un comunicado que el paciente tiene «antecedentes mórbidos de importancia, que se encuentra hospitalizado en un centro asistencial de la región. Según el Registro Nacional de Inmunización (RNI), no posee registro de vacunación contra covid-19».

Mientras tanto, Puerto Rico registró su primer caso, según confirmó el Departamento de Salud (DS), con una persona que viajó desde Florida (EE.UU.).

«Como bien se ha explicado, el caso confirmado responde a una persona que recientemente viajó del estado de la Florida. La persona no ha requerido hospitalización y los síntomas que refleja son leves a moderados», dijo la portavoz del DS, Lisdián Acevedo, a Efe.